Fisioterapia Respiratoria

La importancia de respirar 

En la actualidad estamos asistiendo a un incremento de la incidencia y prevalencia de patologías respiratorias (asma, EPOC, bronquiolitis infantiles y neumonía) vinculadas a diferentes factores, como son los avances en las técnicas de reanimación neonatal, factores genéticos y factores medioambientales (contaminación, tabaquismo activo y pasivo, inhalación de agentes tóxicos en el medio laboral). Muchos de los procesos respiratorios son crónicos y afectan a la calidad de vida de quienes lo padecen, lo que determina un alto coste social y económico en términos de días de hospitalización, bajas laborales y muerte precoz.

La fisioterapia respiratoria es un campo dentro de la fisioterapia donde se utilizan una serie de técnicas para la prevención, curación y estabilización de las afecciones del sistema respiratorio.

 

Algunos ejemplos de enfermedades restrictivas

Bronquiolitis

Asma

Neumonías de repetición

Fibrosis quística

Enfermedad neuromuscular que curse con procesos restrictivos

Displasia broncopulmonar

La Fisioterapia Respiratoria se ha consolidado como uno de los pilares terapéuticos principales para el manejo de las enfermedades pulmonares obstructivas, restrictivas y crónicas.

¿Quieres ver cómo lo hacemos?

Algunas fotitos:

Kattalin Sarasola

  • Diplomada en Fisioterapia y Máster oficial en fisioterapia Pediátrica.
  • Postgrado en Atención temprana.
  • Postgrado en Fisioterapia respiratoria.
  • Prechtl Method on the Qualitative Assesment of General Movements.
  • Formación avanzada de Prácticas centradas en familia (nivel II).
  • Formación avanzada del método TheraSuit.
  • Curso de formación y perfeccionamiento en parálisis cerebral :L`e Metayer.
  • Formación avanzada en terapia de Neurodesarrollo infantil Bobath.
  • Formación en kinesio Taping KT 1 y 2 Pediátrico
  • Formación en Dir Floor Time®
  • Más de 15 años de experiencia en el ámbito de la Fisioterapia pediátrica, concretamente en atención temprana.
  • Junta directiva de SEFIP (vocal de centros y coordinadora de delegados)
  • Docente en el Master de atención temprana de la UPV (Universidad del País Vasco).
  • Colaboradora en el Master de Fisioterapia pediátrica de la UIC (Universidad internacional de Catalunya) y en el Grado de Fisioterapia en la Escuela Universitaria Gimbernat Cantabria.
  • Co-autora del “Documento marco de Fisioterapia en Atención Temprana” del CGCF .
  • Co-autora del “Guía de consenso Española sobre los productos de apoyo para la movilidad y el posicionamiento en bipedestación y sedestación”. SEFIP-SERI.
  • Dentro de mis intereses profesionales está la evaluación e intervención en bebés de alto riesgo de desarrollar parálisis cerebral.

Ana Elisabet Fengler de Miguel

Logopedia

  • Intérprete de Lengua de Signos y Guía Intérprete de Personas Sordociegas
  • Logopeda con mención en Pediatría
  • Postgrado en Diagnóstico y Rehabilitación en Hipoacusia Infantil
  • Máster en Educación Especial y Atención Temprana
  • Formación en Taping y Terapia Neurofascial
  • Formación en PECS®
  • Formación inicial en Dir Floor Time®
  • Formación en estrategias de Integración Sensorial para la práctica logopédica
  • Formación continua en Logopedia Neonatal
  • Formación continua en Atención Temprana y familia
  • Formación continua en Atención Temprana y escuela
  • Experiencia profesional en Atención Temprana desde 2016
  • Profesora adjunta y directora de TFG en las Escuelas Universitarias Gimbernat-Cantabria
  • Dentro de mis intereses se encuentra el trabajo con las familias en alimentación y estimulación del lenguaje en las primeras etapas del desarrollo.

Estibaliz Etxebarria Saéz de Lafuente

Fisioterapia

  • Diplomada en fisioterapia
  • Certificación Universitaria en Atención Temprana
  • Especialista en práctica psicomotriz Aucouturier. Escuela internacional de práctica psicomotriz Aucouturier
  • Master en educación especial
  • Halliwick Aquatic Therapy. Ten-Point-Programme and Water Specific Therapy. IATF
  • Prechtl Method on the Qualitative Assessment of General Movements (Movimientos generales). The GM Trust
  • Valoración y abordaje terapéutico de la extremidad superior
  • Movimiento normal Bobath y Bobath pediatría
  • Evaluación de los niños de 0 a 6 años.
  • Curso básico de porteo para fisioterapeutas pediátricos.
  • Curso de fisioterapia respiratoria.

Raquel Fernández Perales

Logopedia

  • Diplomada en Maestro especializado en Educación Especial
  • Diplomada en Logopedia
  • Experto en Patología de la Voz
  • Máster en Musicoterapia
  • Formación en Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación y en Tecnologías de Apoyo aplicadas a la Comunicación Aumentativa
  • Curso de Terapia Miofuncional en Lactantes y Primera Infancia
  • 12 años de experiencia en el ámbito de la rehabilitación logopédica en Daño Cerebral
  • Mi labor en Airoa me permite fusionar mis aprendizajes y miexperiencia personales y profesionales con mis gustos e intereses a favor del desarrollo de los niñ@s y de la mejora de la calidad de su vida y la de sus familias

Ane Abio Muruaga

Fisioterapia

  • Diplomada en Fisioterapia
  • Postgrado Fisioterpia en Pediatria
  • Precthtl Method on the Qualitative Assesment of General Moviments
  • Curso fisioterapia respiratoria
  • Postgrado , “Tratamiento especializado en trastornos sensoriomotores de origen cerebral según el concepto BOBATH”
  • Curso básico de formación de ReeducacionCerebromotriz de Michael L´Metayer.
  • 15 años de experiencia en el ámbito de la Fisioterapia en pediatría y en Atención Temprana en los cuales he ido aprendiendo, formándome para dar lo mejor de lo aprendido.

Tamara Ramos Esteban

Psicologia

  • Acreditación profesional de Psicóloga experta en Neuropsicología Clínica.
  • Licenciada en Psicología. Itinerario Neuropsicología
  • Máster en Salud Mental y Terapias Psicológicas.
  • Psicóloga general sanitaria habilitada
  • Postgrado en Atención Temprana.
  • Postgrado en Neuropsicología infantil.
  • Curso Introductorio Modelo Denver.
  • Curso Experto en Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicación en Tea.

Aida Corta Antón

Logopedia

  • Diplomada en Logopedia
  • Diplomada en magisterio  de audición y lenguaje
  • Formación en clínica logopedica
  • Experta en terapia orofacial y miofuncional
  • Especialista en Neurologopedia
  • Lenguaje de signos nivel inicial
  • Introduccion al concepto Castillo Morales
  • Intervención en TEL nuevos enfoques

Batirtze Quintana Ochoa de Alda

Psicología y neuropsicología

  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto en 1999.
  • Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Experto en Neuropsicología por la Universidad de Deusto.
  • Post-grado en Psicoterapia Gestáltica aplicada en infancia y adolescencia.
  • Post-grado en evaluación e intervención en autonomía, dependencia y discapacidad por la UNED.
  • Psicólogo General Sanitario. Acreditación para el ejercicio de actividades sanitarias del
  • Departamento de Salud del Gobierno Vasco.